DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El día Internacional de la Mujer representa una conquista por los derechos que a la mujer le han sido negados durante siglos y aun lo siguen siendo en algunas partes del mundo e incluso en ciertos ámbitos de las sociedades más avanzadas.

Es una conquista por la participación de la mujer en la sociedad y en igualdad de condiciones que, si no fuera mujer, conquista por su desarrollo íntegro como persona sin tener que sacrificar ningún aspecto para conseguirlo.

En diferentes informes publicados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), en todo el mundo las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible.

La primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911
Al año 1975 se le declaró como “Día Internacional de la mujer”, dejando atrás lo de trabajadora (para evitar encasillarla precisamente donde estaba, trabajando sin descanso y sin reconocimiento ni remuneración), y poniendo el enfoque en el tema de los derechos.

Actualmente la mujer aún está siendo maltratada, quedando esto patente en los casos de trata, en los maltratos tanto en el hogar como en el trabajo, físicos, psíquicos y económicos. En algunas culturas se continúan practicando tradiciones como el matrimonio infantil, la mutilación de genitales, la prohibición a relacionarse fuera de la familia, la lapidación…

Aunque estos tipos de acciones sucedan quizá lejos de nuestras vidas no deja de ser un espejismo, mientras todo esto siga sucediendo, la vida no avanza, porque la mentalidad sigue anclada en prácticas y formas lesivas de ver la vida para las personas, concretamente para las mujeres.

Quizá pueda pensarse que la mujer vive ahora mejor que nunca y que está bien tratada en todos los ámbitos, sin embargo, hay irregularidades que aún hoy en nuestra sociedad avanzada están sucediendo.

En cuestión laboral su salario base puede ser igual sin embargo los complementos no en todos los casos aparecen en las nóminas de las mujeres. El salario no siempre es justo, no el mismo que tendría si no fuera mujer.

En muchos ámbitos aún siguen siendo consideradas como ayudantes, a pesar de contar con un título e incluso el mismo título que sus compañeros que no son mujeres.

La sobre jornada también suele recaer en las mujeres.

Siguen existiendo trabajos, que, siendo imprescindibles para el buen curso de la sociedad, continúan estando etiquetados como de “mujeres”, con la consiguiente infravaloración económica, entre otras.

Cuando las mujeres reivindican no piden ser como los hombres, lo que quieren es equidad y así igualar las oportunidades.

Enable Notifications OK No thanks
Asociación de Mujeres "El Castillo"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.