Esta conferencia fue impartida por dos profesionales de Proyecto Joven.

  • Dorian Vence Ordoñez, terapeuta en adicciones y coach.

  • Ángel González Beltrán, psicólogo.

La corresponsabilidad no es algo que va sobre tradición, es algo que va sobre equilibrio en el reparto de las tareas, ya sea en el hogar, el trabajo o en grupos de diferente índole, ongs, grupos de amigos, de vecinos, ciudadanos de una localidad, nación o del mundo, etc.

Nuestros tertulianos nos acercaron a mirar la corresponsabilidad desde una perspectiva de “reparto de responsabilidades, acuerdos, equidad, respeto, tolerancia etc” y también ponen el punto en el trabajo que hacen nuestras creencias, porque “desde ellas es desde donde juzgamos a los demás”.

Las áreas donde más se debate sobre corresponsabilidad son la familia y el ámbito laboral, aunque por su puesto, donde hay un grupo, existe un aspecto de corresponsabilidad.

La toma de decisiones es una de las cosas que más carga produce en las personas, no solo por la responsabilidad, sino también por las consecuencias que pueden derivarse de ella, culpa, miedo, inseguridad, duda, incomprensión etc. pudiendo conducir a estrés, ansiedad y/o depresión, y cuando la toma de decisiones no es compartida puede llegar a ser fuente de conflictos, “no perder la perspectiva puede ser una buena forma de llegar a acuerdos”.

También nos hablaron de como “el rol de cuidadora marca a las personas y también a las culturas”, y de lo importante que es” aprender a recibir”.

Visto desde una perspectiva psicológica, la falta de corresponsabilidad puede llegar a la agresión y aquí nos hacen una puntualización de aspecto compasivo, “es necesario trabajar en la causa, en el agresor, acompañarle sin juzgar, ahí es donde pueden producirse los cambios.

Por la tanto, “la corresponsabilidad implica negociación, acuerdos y tolerancia”, a veces ceder, a veces reafirmarse, pero lo importante es lo que se quiere en común y llevar esto adelante con honestidad y con intención de fomentar lo mejor, “enalteciendo las cosas en común en lugar de las opuestas”.

Si este enfoque se traslada al entorno laboral obtendremos una actitud de “conciliación”.

El arte de vivir en común requiere compartir la responsabilidad equitativamente y de llegar a acuerdos, “ante todo somos personas, estamos juntos en esto”, cuidémonos.

Nuestro agradecimiento a este equipo de profesionales por sus conocimientos y la forma tan amena e inspiradora de compartirlos como ya hicieron en la conferencia anterior sobre la gestión emocional.

Grandes profesionales que también desarrollan su labor en León, en su gabinete «INNADES». Puedes contactar con ellos, si lo deseas, en el tf 609881908 o a través de su email innadestherapy@gmail.com

Enable Notifications OK No thanks
Asociación de Mujeres "El Castillo"
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.