
Del origen de esta fiesta hay demasiadas hipótesis, una de ellas sería la celebración del final del invierno y la llegada de la primavera, en cualquier caso, lo que sí está claro, es la capacidad de adaptación que ha tenido esta festividad con el cambio de los tiempos, pasando de estar prohibida por ser considerada pagana a ser una de las fiestas de mayor expresión y creatividad.
En ella, cualquier persona puede expresarse con la forma que desee, puede experimentar ser cualquier personaje, puede hasta inventarse quien ser.
Otros rasgos característicos son la alegría y el colorido, un derroche de emociones y expresiones artísticas.
Siendo a sí mismo una festividad que además invita a la participación y a la colaboración.

Y para que esto suceda son necesarios hacer algunos preparativos como el tema del disfraz, ropas, materiales, diseños, música…, siendo motivo para reunirse alrededor de un proyecto conjunto, aprendiendo, riendo, conviviendo al ritmo de la alegría.
Así que, este año hemos compartido un pequeño espacio de colaboración todas juntas, para la creación de nuestros disfraces, “el taller del disfraz”.
Allí iban llegando con ilusión, algunas traían la idea clara de lo que querían hacer, otras no tanto, había quien necesitaba ayuda para plasmar esa idea…
Entre unas y otras fuimos creando una experiencia muy emocionante y enriquecedora porque surgían ideas, formas de hacerlas, colaboraciones, risas, admiraciones… Y al final el disfraz, cada uno con su firma individual y al mismo tiempo colectiva, que hace honor y define a esta fiesta.
El tema de este año fue “emoticonos” porque además de la alegría de sus colores, es un recurso que todas utilizamos a diario, que nos facilita la comunicación emocional en un medio impersonal y distante como es el mundo digital.
En el canal de youtube de nuestro ayuntamiento, podemos ver el desfile del carnaval, en el reportaje de @La8Leon del Carnaval de Laguna de Negrillos 2025.