
Para hablar de manualidades existen una variedad de acepciones que han ido evolucionando con el tiempo: trabajo llevado a cabo con las manos, tipo de arte creativo o artesanía, manualidades, laborterapia, hágalo usted mismo…
Pero cual fue el origen de todo ello y su significado es en lo que vamos a indagar a continuación.
Hace mucho, mucho, mucho tiempo, allá sobre la prehistoria, vivían unos seres humanos muy primitivos que llevaban una vida sencilla a base de lo que elaboraban con sus propias manos y creatividad.
Carecían de materiales para trabajar y por eso tuvieron que inventarlos, se hicieron sus propias herramientas y utensilios para uso personal con materiales tan básicos como la piedra y el hueso e incluso llegaron a crear objetos decorativos.
Con el tiempo cada época y cultura fue evolucionando y aportando sus propios materiales, estilos y técnicas, llegando a realizar verdaderas obras de arte.
En nuestra sociedad actual no solo ha evolucionado en esos aspectos, si no que también se ha introducido en el mercado laboral convirtiéndose en fuente de ingresos e incluso ha conquistado el sector de la salud.
En este último sector se observan diversas repercusiones que las manualidades ofrecen para mantener nuestra salud, desde la activación de las funciones del cerebro, de la agilidad física, pasando por una forma de expresión personal, otro tipo de lenguaje desde el que poder comunicar ideas, valores, emociones….
Y sin duda se considera un buen modo de cultivar habilidades como la paciencia, creatividad, la concentración, la observación…
Llegando hasta la facilitar la creación de habilidades sociales y de trabajo en equipo, al tiempo que estimula la autoestima.

En resumen, que además de encontrar soluciones creativas a cosas cotidianas, las manualidades colaboran en llevar una vida más tranquila porque ayudan a ¨desconectar¨ ese run run de la mente, contribuyendo a reducir el estrés y la ansiedad y mejorando la concentración, lo que se va a traducir en una vida más agradable, o al menos durante ese momento.
En Laguna de Negrillos tenemos la suerte de contar con el trabajo desinteresado y experto de Viky Cardo que con paciencia y el rodaje de muchas horas de trabajo nos va mostrando como se aplican las técnicas, se manejan los diferentes materiales y se mezclan y combinan hasta lograr objetos decorativos realmente bonitos.
Y todo esto va trascurriendo en un ambiente de grupo ameno y divertido, incluso de sorpresa, que es como nos sentimos algunas veces cuando vemos terminado nuestro trabajo, nos parece increíble que lo hayamos hecho nosotras mismas.
Así que cuando salimos del taller no solo llevamos una pequeña obra de arte, sino también el sabor de haber creado una habilidad donde antes ni se soñaba con ella y la alegría de haber compartido todo esto en grupo.
En esta ocasión nos hemos centrado en la decoración de una bandeja de madera, utilizando técnicas como, el falso decapado, estarcido, salpicado, decoupage…
El resultado salta a la vista.
Puedes visitar y seguir el trabajo de Viky en sus redes sociales, tiene cosas verdaderamente preciosas.